Domina el análisis financiero sin memorizar fórmulas vacías
Las hojas de cálculo no mienten. Pero entenderlas sí requiere práctica real. Aquí trabajamos con estados financieros auténticos, no con ejemplos inventados que nunca verás en tu trabajo diario.
Ver el programa completoTres pilares que realmente importan
Después de revisar cientos de informes financieros, estas son las habilidades que marcan diferencia entre leer números y entender lo que significan.
Ratios que cuentan historias
El ROE no es solo un porcentaje. Cuando ves un 18% en una empresa de construcción y un 12% en una tecnológica, cada número tiene su contexto. Aprendemos a interpretar, no solo a calcular.
Flujos de efectivo reales
Una empresa puede mostrar beneficios en papel y estar sin liquidez al mes siguiente. El estado de flujos te muestra dónde va el dinero de verdad, no solo dónde debería ir según la contabilidad.
Comparativas sectoriales
Un margen del 8% puede ser excelente en retail y preocupante en software. Trabajamos con datos de empresas cotizadas para que veas cómo cambian los criterios según la industria.
Casos prácticos desde el primer mes
Nada de teoría durante seis semanas antes de tocar un balance. En la segunda sesión ya estás analizando estados financieros reales de empresas del IBEX35.
Usamos informes anuales publicados, los mismos documentos que leen inversores y analistas profesionales. Así te familiarizas con el formato, las notas al pie y esas líneas que siempre generan dudas.
Los ejercicios incluyen detectar señales de alerta, comparar empresas del mismo sector y explicar variaciones interanuales. Todo lo que harías en un entorno laboral real.


Ritmo adaptado a tu horario
Las clases arrancan en septiembre de 2025, con sesiones de dos horas semanales durante cuatro meses. Si trabajas a jornada completa, este formato suele encajar bien.
Cada sesión combina explicación de conceptos con trabajo sobre casos reales. Entre clases tienes ejercicios opcionales para profundizar, pero nada que requiera más de tres horas semanales fuera del aula.
Grabamos todas las sesiones por si algún día no puedes asistir. El acceso permanece activo seis meses después de finalizar, así puedes repasar cuando necesites.
Cómo avanzamos durante el programa
El programa está diseñado para construir habilidades de forma progresiva. Cada etapa prepara para la siguiente sin saltos bruscos en dificultad.
Fundamentos del balance
Primeras cuatro semanas dedicadas a entender la estructura del balance: activos, pasivos, patrimonio neto. Trabajamos con empresas de sectores variados para ver cómo cambia la composición según el negocio.
Cuenta de resultados y márgenes
De la semana cinco a la ocho nos centramos en ingresos, costes y márgenes. Aquí empiezas a calcular ratios de rentabilidad y a identificar dónde una empresa genera valor real.
Estado de flujos de efectivo
Semanas nueve a doce exploramos el estado más revelador: cómo entra y sale el efectivo. Comparamos empresas rentables con problemas de caja versus negocios con menor margen pero flujos sólidos.
Análisis integrado y sectorial
Últimas cuatro semanas dedicadas a juntar todo. Analizas informes completos, comparas competidores directos y trabajas en un caso final donde evalúas la salud financiera de una empresa cotizada.

Llevaba dos años en administración sin entender del todo los informes trimestrales que cruzaban mi mesa. Después del curso puedo leerlos con criterio y hacer preguntas que realmente importan en las reuniones de dirección.