Formación que conecta teoría con práctica financiera real

Nuestro programa se construye alrededor de quienes enseñan: profesionales que han pasado años enfrentándose a estados financieros complejos, auditorías estresantes y decisiones de inversión bajo presión. No encontrarás aquí teoría abstracta desconectada del mundo real.

Sesión práctica de análisis financiero con casos reales de empresas españolas

Cómo enseñamos lo que sabemos

En lugar de seguir un temario rígido, cada instructor adapta el contenido según lo que funciona. Alguien que ha trabajado en banca de inversión te mostrará cómo realmente se valoran las empresas antes de una operación. Quien ha dirigido departamentos financieros te enseñará a anticipar problemas de liquidez antes de que aparezcan en los números.

Las sesiones mezclan explicaciones conceptuales con análisis de casos concretos. Puedes hacer preguntas en cualquier momento, y si algo no queda claro, retrocedemos hasta que tenga sentido. Aquí nadie avanza si alguien se ha quedado atrás.

Trabajamos con datos de empresas reales del mercado español y casos internacionales relevantes. No inventamos escenarios ideales donde todo encaja perfectamente. Preferimos mostrarte situaciones ambiguas donde las decisiones no son obvias.

Casimiro Valdés, instructor especializado en análisis de estados financieros

Casimiro Valdés

Análisis de Estados Financieros

Trece años auditando empresas del IBEX 35 le dieron una visión única sobre cómo detectar inconsistencias antes de que se conviertan en problemas graves.

Leoncio Bermúdez, instructor de valoración de activos y modelización financiera

Leoncio Bermúdez

Valoración y Modelización

Su experiencia estructurando operaciones de M&A en el sector tecnológico le permite explicar por qué los modelos teóricos a menudo necesitan ajustes pragmáticos.

Aprender haciendo, no memorizando

Cada semana trabajas con un caso diferente. Analizas, calculas, discutes y llegas a conclusiones. A veces aciertas, otras veces no. Lo importante es entender por qué tomaste esa decisión y qué hubieras podido considerar.

Casos empresariales actuales

Utilizamos informes financieros publicados recientemente para que practiques con información comparable a lo que encontrarás después.

Sesiones de revisión colectiva

Ver cómo otras personas abordan el mismo problema te ayuda a ampliar tu perspectiva y cuestionar tus propias asunciones.

Retroalimentación detallada

No te decimos solo si está bien o mal. Explicamos qué funcionó en tu análisis y dónde podrías profundizar más.

Materiales y recursos disponibles

Todo lo que necesitas para trabajar durante y después del programa. Los materiales están pensados para consultarse cuando surgen dudas, no para leerse de principio a fin.

Grabaciones de sesiones

Si te perdiste alguna explicación o quieres revisar un concepto específico, todas las clases quedan registradas con acceso ilimitado.

Plantillas y hojas de cálculo

Modelos configurados que puedes adaptar a tus propios análisis. Incluyen fórmulas comentadas para que entiendas la lógica detrás de cada cálculo.

Biblioteca de casos resueltos

Decenas de análisis completos que muestran diferentes enfoques para problemas similares. Útil para comparar métodos y verificar tu propio trabajo.

Foro de consultas continuo

Espacio donde puedes preguntar sobre conceptos específicos o compartir situaciones que estás analizando. Los instructores responden regularmente.

Próxima edición arranca en septiembre 2025

Inicio previsto: semana del 8 de septiembre

El programa dura cuatro meses con dedicación flexible. Las plazas suelen completarse en junio, así que si te interesa participar, considera solicitar información con tiempo suficiente para organizarte.

Solicitar información detallada